PyDay Virtual
PyCon Chile Logo

PyDay Virtual

Logo PyDay Virtual

9 de noviembre de 2025, de 9:45 a 18:15

¿Cómo participar?

Fecha: 9 de noviembre de 2025, de 9:45 a 18:15

Puedes participar, sin costo.

Registro PyDay Virtual

El registro abrirá próximamente. Mantente atento a nuestras redes sociales

Agenda

09:45 - 10:00

Bienvenida

virtual
Recepción

Inicio de actividades y acreditación de participantes

10:00 - 10:30

Charla

Pruebas Web de Alto Nivel: Selenium y Python en acción

Diana Araceli Murillo Condori

Diana Araceli Murillo Condori

virtual

Sesión práctica sobre pruebas automatizadas de front-end con Selenium WebDriver en Python, abordando buenas prácticas, manejo de esperas y ejemplos de integración continua.

PrincipianteWebQA

10:30 - 11:00

Charla

Acelerando Python con Rust: Integración para Código de Alto Rendimiento

Adrian Alarcon

Adrian Alarcon

virtual

En esta charla, exploraremos cómo acelerar código Python integrándolo con Rust, sin perder la simplicidad y productividad de Python. Veremos cómo aprovechar la interoperabilidad entre ambos lenguajes utilizando PyO3 y Maturin, con ejemplos prácticos para optimizar secciones críticas del código. También discutiremos buenas prácticas para equilibrar legibilidad, mantenimiento y rendimiento, aplicables a ciencia de datos, sistemas en tiempo real y aplicaciones de alto desempeño.

AvanzadoCore

11:00 - 11:30

Charla

De soporte TI a creador de soluciones con Python

Matias Mora

Matias Mora

virtual

En esta charla, compartiré cómo, comenzando como principiante, utilicé Python para crear aplicaciones que resolvieron problemas reales en mi empresa y mejoraron procesos internos. Contaré cómo usé librerías como Streamlit y la inteligencia artificial para aprender y construir prototipos funcionales. Mi objetivo es demostrar que no es necesario ser un experto para generar impacto: cualquier estudiante o profesional de TI puede empezar a programar con Python y aportar valor inmediato en su trabajo.

PincipianteWeb

11:30 - 12:00

Descanso

virtual
Break

12:00 - 12:30

Charla

De la idea al MVP con Python: Construyendo startups con Django, FastAPI e IA Generativa

Bastian Landskron

Bastian Landskron

virtual

En esta charla, mostraremos cómo usar Python para construir un MVP funcional en menos de 30 días, utilizando herramientas clave como Django para la estructura del proyecto, FastAPI para microservicios rápidos y escalables, e integraciones con IA Generativa (OpenAI, Hugging Face, LLMs open source) para funcionalidades innovadoras. Además, exploraremos patrones como la arquitectura hexagonal, despliegues con Docker/Azure, y cómo lograr que los proyectos sean sostenibles y listos para levantar inversión o atraer clientes en pocos meses. Los asistentes saldrán con un mapa claro, código base y una mentalidad emprendedora para convertir ideas en productos digitales.

AvanzadoDesarrollo webStartupsEmprendimientoInteligencia ArtificialCloudDevOps con Python

12:30 - 13:00

Charla

World Models: enseñando a las máquinas a soñar con el futuro

Gerardo Vilcamiza

Gerardo Vilcamiza

virtual

En esta charla, exploraremos el concepto de **World Models**, una idea clave para avanzar hacia agentes verdaderamente inteligentes. A diferencia de los modelos tradicionales de *reinforcement learning*, los World Models permiten que una IA aprenda una representación compacta y realista del mundo, simulando mentalmente escenarios futuros, similar a cómo lo hacemos los humanos. Veremos fundamentos sobre modelos generativos de imágenes, video y dinámicas latentes, así como simuladores avanzados. También discutiremos trabajos recientes como **Genie 3** y **MoSim**, y su aplicación en robótica, videojuegos, gemelos digitales, conducción autónoma y generación de código. Finalmente, abordaremos los desafíos actuales, como la eficiencia computacional, el error de modelado y los problemas de seguridad, y cómo estos modelos pueden llevarnos a agentes autónomos más creativos y eficientes.

13:00 - 13:30

Charla

Aprendizajes de Vibecoding en Walmart

Nicolás Justiniano

Nicolás Justiniano

virtual

En esta sesión ahondaremos en la práctica más extrema del desarrollo de software asistido por IA: Vibe coding, donde se toma el asiento de copiloto, se dejan llevar por las “vibras” de los agentes, se abrazan las exponenciales y se olvidan que el código siquiera existe. Revisaremos los peligros, las buenas prácticas y casos reales de desarrollo con IA en Walmart

IntermedioIA generativa

13:30 - 14:30

Almuerzo

virtual
Break

14:30 - 15:00

Charla

Escalando IA con Python, Kubernetes y Flyte

Emiliano Martin

Emiliano Martin

virtual

¿Tus pipelines Pythonicos no escalan o son difíciles de mantener? En esta charla vas a conocer Flyte, una plataforma open source para orquestar workflows de datos y AI/ML sobre Kubernetes. Vamos a explorar qué es Flyte, cómo funciona internamente y por qué puede ser una herramienta clave en tus proyectos. También veremos cómo configurarlo aprovechando los recursos nativos de Kubernetes para gestionar eficientemente el uso de cómputo, tener control granular sobre permisos y lograr un uso eficiente y controlado de los recursos de nuestro cluster.

IntermedioMLOps

15:00 - 15:30

Charla

Strands Agents: Automatización Inteligente con python

Juan Irrazabal

Juan Irrazabal

virtual

Strands Agents es un SDK de código abierto desarrollado por AWS que adopta un enfoque basado en modelos para construir y ejecutar agentes de IA con solo unas pocas líneas de código

IntermedioDatos

15:30 - 16:00

Charla

Por definir

virtual

16:00 - 16:30

Descanso

virtual
Break

16:30 - 17:00

Charla

Fundamentos primero: enseñar programación con Python en la educación media técnico-profesional

Macarena Jamett Álvarez

Macarena Jamett Álvarez

virtual

En esta charla, compartiré mi experiencia como profesora de programación en educación media técnico-profesional, enfocándome en cómo usar Python como herramienta pedagógica para enseñar los fundamentos sin abrumar a los estudiantes. A menudo, los estudiantes llegan con entusiasmo pero también con miedo, por lo que es esencial equilibrar la motivación inmediata con la construcción de una base sólida en variables, estructuras de control, funciones y resolución de problemas. Veremos ejemplos de errores comunes, estrategias didácticas efectivas y cómo herramientas como *turtle*, *random*, *Thonny IDE* y *Google Colab* pueden marcar la diferencia en el aula. Además, reflexionaremos sobre cómo la comunidad Python puede apoyar a quienes enseñan los primeros pasos de la programación, inspirando a futuros desarrolladores. Esta charla está dirigida a docentes, formadores, mentores y todos aquellos interesados en la educación y el aprendizaje temprano de la programación.

PrincipianteEducación

17:00 - 17:30

Charla

Infraestructura como código inteligente con terraform + python y MCP

Gabriel Grobier Romo

Gabriel Grobier Romo

virtual

En esta charla, abordaremos cómo optimizar la gestión de infraestructura en la nube en entornos multicloud, permitiendo a los equipos DevOps y SRE consultar y operar de manera ágil sin perder trazabilidad ni seguridad. Veremos cómo construir infraestructura como código con Terraform, complementarla con Python y boto3 para consultar el estado de los recursos, y exponer todo este flujo como recursos conversacionales mediante Model Context Protocol (MCP). Esto permitirá a las herramientas compatibles con MCP realizar consultas en tiempo real sobre el estado de la infraestructura, resumir planes de cambios, validar conformidad y ejecutar despliegues supervisados con aprobaciones seguras.

IntermedioInfraestructura

17:30 - 18:00

Charla

Respuestas estructuradas o generaciones estructuradas en modelos de lenguaje: ¿por qué no ambas?

Alonso Silva

Alonso Silva

virtual

En esta charla, exploraremos cómo utilizar respuestas estructuradas y generación estructurada para extraer información de datos no estructurados. Veremos cómo los modelos de lenguaje, mediante herramientas como la librería *Instructor*, pueden generar respuestas en formato JSON válido, restringiendo el muestreo a un conjunto predefinido de tokens. También discutiremos las ventajas y limitaciones de ambos enfoques y por qué combinarlos produce mejores resultados que usarlos de manera independiente. A través de ejemplos prácticos en áreas como *extracción de datos*, *clasificación de texto* y *generación de grafos de conocimiento*, realizaremos una demostración en vivo para ilustrar estas capacidades en acción.

datos

18:00 - 18:15

Cierre

virtual
Cierre

Agradecimientos y palabras finales

Cargando mapa...

Cómo llegar

Opciones de transporte:

    Preguntas frecuentes

    ¿Necesito tener experiencia previa en Python?

    No es necesario para asistir. Tenemos charlas y talleres para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.

    ¿Debo llevar mi propio equipo para los talleres?

    Sí, para los talleres prácticos recomendamos traer tu laptop con Python instalado. Enviaremos instrucciones detalladas por correo a los participantes inscritos.

    ¿El evento tiene algún costo?

    El evento es gratuito, pero requerimos registro previo para organizar mejor el espacio y los materiales.

    ¡Únete al voluntariado de la comunidad Python Chile!

    Aprende, comparte y conecta con desarrolladores y entusiastas de Python de toda la región y de Chile.

    Registrarme ahora
    Conocer la comunidad